Día Mundial de la Voz

Faceless ethnic medical worker in lab coat and stethoscope taking of transparent gloves after approaching patients for examination in modern hospital

La historia del Día Mundial de la Voz: Celebrando el instrumento más humano.

Cuando respiramos y hablamos, no solo producimos sonido, sino que creamos conexiones profundas. Es por eso que el Día Mundial de la Voz, celebrado cada 16 de abril, ocupa un lugar tan especial en la conciencia global. Pero, ¿cuál es la historia detrás de esta importante conmemoración y qué la hace tan relevante para nuestra salud? Aquí te lo contamos.

El origen del Día Mundial de la Voz

El Día Mundial de la Voz nació en 1999 en Brasil, un país conocido por su rica cultura y expresión artística. Inicialmente, fue una iniciativa de los otorrinolaringólogos brasileños, quienes buscaban sensibilizar a las personas sobre la importancia de cuidar la voz y prevenir trastornos vocales. La idea rápidamente trascendió fronteras y, para 2003, se convirtió en un evento global impulsado por organizaciones y profesionales de la voz, como médicos y terapeutas.

El lema de las primeras campañas era claro: la voz no solo es nuestra herramienta de comunicación, sino un indicador de nuestra salud general. A lo largo de los años, la fecha ha evolucionado para incluir actividades como conciertos, talleres educativos y evaluaciones gratuitas de la voz, atrayendo tanto a artistas como al público general.

Día Mundial de la Voz: 16 de abril

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio